sábado, 23 de noviembre de 2013

LA LAGUNA LIMONCOCHA Y 
SUS LUGARES TURÍSTICOS


Según las investigaciones realizadas basadas en la historia, antiguamente a la laguna los indígenas nativos la llamaban “Capucuy” en el idioma Kichwa, nombre de una especie de heliconia (heliconia rostrata) puesto que por las orillas se llenaba y se cerraba de esta planta.La laguna que actualmente se llama “Limoncocha” se debe a una anécdota de los exploradores secundarios tuvieron al llegar al lugar, se encontraron con una planta de limón en su orilla, la existencia de probabilidades ciertas son muchas ya que personas en búsqueda de un asentamiento estuvieron en el lugar mucho antes. Para contrastar con datos exactos fue el indígena-mestizo Alejandro Rivadeneira, conocido como famoso brujo quien se posesiona en el río Jivino a la vez se hace dueño de la laguna. Pasados unos meses después lo hacen los indígenas Agustín Andi (Originario de San Carlos) Albán Machoa (Originario de Putumayo) quienes eran verdaderamente mágicos se posesionaron en la orilla, quienes por cuestiones de enfermedades, ataques frecuentes de anacondas y caimanes tuvieron que abandonar el sitio.La laguna fue un lugar solitario que nadie conocía su origen se cree que es parte de un brazo del río Napo del que se encontraba lejos.Hace cientos de años el río Napo tenía su cauce por donde hoy es Limoncocha, por las grandes inundaciones cambió su cauce por otro lado y con el transcurso de años fue formándose paulatinamente una laguna apartada. 



 UBICACIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA DE LIMONCOCHA 


 Se encuentra ubicada en la provincia de Sucumbíos, en el cantón Shushufindi, parroquia Limoncocha en una altitud de 228 metros sobre el nivel del mar (msnm) con una temperatura de 25 OC convirtiéndose en un lugar húmedo tropical ideal para el hábitat de todo tipo de vida silvestre (flora y fauna) propia del lugar y especies endémicas por lo que es reconocido internacionalmente como uno de los mayores humedales con gran importancia en el Ecuador. Su extensión consta de 4.613 hectáreas de bosque primario, secundario, siempre verdes de tierras bajas inundado por aguas negras, tierras bajas inundables siempre verdes de palmas, gramalote y lechuguines por las orillas que se extiende de la laguna Limoncocha, Yanacocha en su cantidad de agua.



 OTROS ATRACTIVOS DE LA RESERVA


 Museo CICAME: Se encuentra a 4. 500 metros desde Limoncocha junto a la orilla del río Napo, en la comunidad Pompeya Norgte. Lugar al cual puede acudir a conocer e investigar sobre las culturas antiguas entre ellos los “Omaguas” la recolección de sus utensilios e instrumentos antiguos. Centro de Artesanías: Ubicado junto a la cancha de futbol de la comunidad Limoncocha, a observar y adquirir artesanías producto de la labor de su gente y su cultura. Cabañas: Al fondo de la laguna se encuentran ubicada las cabañas Supay Cocha de propiedad del señor Silverio Cerda, y las cabañas Jambi Cocha propiedad del señor Mario Cerda.